TAREA Nº 10.
Parcticipante Edith Ordoñez Chávez IIIB
Parcticipante Edith Ordoñez Chávez IIIB
PARTE DESCRIPTIVA:.
1. ¿ Qué procesos se dan en el citoplasma?
Citoplasma de las células eucarióticas está formada por:
v Citosol: Fracción soluble del citoplasma y se realiza el metabolismo y la síntesis proteica.
v Citoesqueleto: Fracción organizada en filamentos y microtúbulos. Tiene la función de sostén y movimiento celular
En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes del mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas. Para estos mismos procesos, en proteínas intervienen los proteosomas y chaperonas.
El citoesqueleto mantiene la estructura y la forma de la célula. Actúa como armazón para la organización de la célula y la fijación de las organelas y otros microcuerpos. También es el encargado de permitir el movimiento celular y colabora en la división de la célula ( tanto del citoplasma como del material genético ). También desempeña un importante papel en el transporte intracelular mediando procesos de endocitosis y exocitosis, participa en los procesos de modulación de receptores de superficie (define la conformación y función de los receptores), crea compartimientos (favorece la organización funcional); y participa en los procesos de interacción intercelular.
2. ¿Qué estructuras moleculares conforman al citoesqueleto y qué procesos desarrollan?
El citoesqueleto está conformado por:
a) Los Microfilamentos, Los microfilamentos son fibras de 3 a 7 nm de diámetro. Están compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada actina. Estas fibras se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde puntos específicos de la membrana celular. Son los responsables de la forma y del movimiento celular. La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable por la contracción muscular, en ésta los filamentos de actina asociados a proteínas "miosinas", provocan la contracción del músculo en un proceso mediado por calcio. Los microfilamentos también pueden llevar a cabo movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citocinesis. En conjunción con los microtúbulos le dan a la célula la estructura y el movimiento. Los filamentos de actina poseen gran importancia en todos los procesos de desplazamiento y adhesión celular (emisión de pseudópodos p. ej.). También juegan un rol importante en la división celular, pues forman el anillo de contracción que permite el estrangulamiento celular durante la citocinesis. Intervienen en los procesos de fagocitosis, mediante la formación pseudópodos.
b) Los Microtubulos, Los microtúbulos son estructuras cilíndricas entre unos 20-25 nm de diámetro. Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina ( subunidades alfa y beta ). Actúan como un andamio para determinar la forma celular, participan en la localización y en el transporte o desplazamiento de macromoléculas y organelos por el citoplasma y pueden producir estructuras dinámicas relacionadas con la división celular, como los ásteres y el huso para separar los cromosomas durante la mitosis y la meiosis, y organoides aún más complejos como por ejemplo centriolos, cuerpos basales , cilios y flagelos. Cuando se disponen en forma geométrica dentro de cilios y flagelos, son usados para la locomoción (autopropulsión) o para mover líquido circundante o partículas (motilidad).
c) Los Filamentos Intermedios, son estructuras del citoesqueleto de alrededor de 10 nm de diámetro, formados por un conjunto de proteínas específicas para cada tipo celular. Las funciones que se conocen para estas estructuras del citoesqueleto son las siguientes:
· Se encargan de la estabilidad mecánica de la membrana celular y la interacción célula-célula
· Proveer a la célula de una red firme de soporte que la proteja contra los esfuerzos mecánicos a que está sometida continuamente.
· Mantenimiento de la forma celular.
· Distribución y posicionamiento de las organelas.
· Migración celular. Es especialmente importante mencionar la participación de los Filamentos Intermedios a base de vimentina en la migración transcelular de los linfocitos.
· Crecimiento radial de los axones.
· Moldeo y transporte de las moléculas de señalamiento.
· Una misión importante de los filamentos intermedios es la disociación de la red citoplásmica y nuclear de FI durante la mitosis.
PARTE INTERPRETATIVA:
1. ¿Cómo relacionaría la trisomía 21 con el citoesqueleto?. Fundamente su respuesta en un párrafo con un máximo de 10 líneas
La trisomia 21 (Sindrome de Down) es un trastorno genético que se produce por la aparición de un cromosoma más en el par 21 original (tres cromosomas: “trisomía” del par 21) en las células del organismo. La nomenclatura científica para ese exceso cromosómico es 47, XX,+21 o 47, XY,+21; según se trate de una mujer o de un varón, respectivamente. La mayor parte de las personas con este síndrome (95%), deben el exceso cromosómico a un error durante la primera división meiótica (aquella por la que los gametos, óvulos o espermatozoides, es por eso que se relaciona con el citoesqueleto porque este es el encargado de permitir el movimiento celular y colabora en la división de la célula ( tanto del citoplasma como del material genético ). Específicamente los microtubulos que producen estructuras dinámicas relacionadas con la división celular, como los ásteres y el huso para separar los cromosomas durante la mitosis y la meiosis y los microfilamentos intervienen en la división celular, pues forman el anillo de contracción que permite el estrangulamiento celular durante la citocinesis en la división celular.
Cariotipo mostrando una trisomía libre del par 21 |
Niña con Sindrome de Down |
- Las células musculares no podrían realizar la función de contracción y movimiento , porque los microfilamentos de actina se asocian a proteínas motoras denominadas “miosinas” lo que provocan la contracción del musculo en un proceso mediado por el calcio y ayuda a dar fuerza a los movimientos de contracción muscular.
Glóbulo Blanco fagocitando una bacteria |
Los microfilamentos de actina y la contracción muscular |
-DE ROBERTIS DE ROBERTIS(h) BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Editorial el Ateneo Argentina 1986
-CLAUDE VILLE BIOLOGÍA Septima edición McGRAW-HILL México 1988
WEBGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario