Tarea 05
AUla IIIB
AUla IIIB
PARTE DESCRIPTIVA:
1. ¿Qué funciones cumple la vitamina C?
Vitamina C (Ácido ascórbico). Intervienen en numerosos procesos vitales, como la formación de sustancia intracelular, la matriz colágena del tejido conjuntivo, la cicatrización de heridas, la formación del callo óseo y refuerza la resistencia capilar. Es un poderoso agente reductor, regula el ciclo respiratorio mitocondrial e interviene en la síntesis de inmunoglobulinas.
Además mantiene en buen estado los diferentes tejidos, como los que forman las encías y los vasos sanguíneos. Protege contra distintas enfermedades.
2. ¿Por qué no se considera a los virus organismos vivos? Mencione tres características.
Los virus no son organismos vivos sino grandes partículas de nucleoproteína que penetran en células bacterianas o en animales o plantas específicos, donde se multiplican (o son multiplicados) para formar nuevas partículas virales. Fuera de la célula del huésped son completamente inertes y algunos han sido cristalizados
Caracteriosticas
· Son fragmentos de material genético, de ARN o ADN, incluido en una capa protectora de proteína llamada cápside s que le permite pasar de una célula a la vecina.
· Unos virus tiene ADN o ARN, pero los dos ácidos nunca están presentes en el mismo virus.
· Los virus sólo pueden reproducirse dentro de células con metabolismo activo, y fuera de ellas se reducen a mocromoleculas inertes
· Su ciclo de vida tiene dos fases, una extracelular y metabólicamente inerte, y otra intracelular que es reproductiva
3. ¿Qué diferencias hay entre los viroides y los priones? Fundamente su respuesta en un máximo de 5 líneas.
. Los viroides son cadenas cortadas de ARN que carecen de cubierta proteínica que invaden el núcleo de una célula huésped y dirigen la síntesis de más viroides., originan sólo ciertas enfermedades en las plantas. Mientras que los priones son proteínas enrolladas de forma anormal y , su concentración en el tejido nervioso pueden llegar a ser lo suficientemente grande para provocar daño y degeneración celular. Las enfermedades priónicas pueden heredarse además de transmitirse por infección.
PARTE INTERPRETATIVA:
.
- ¿A qué se debe que VIH no presente cura alguna hasta el momento? Fundamente al menos cinco razones.
El VIH no presenta cura alguna hasta el momento, es por las siguientes razones:
1. Es un lentivirus de la familia de los retrovirus, tiene una envoltura una cápside proteica.
2. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta.
3. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma especifica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los Linfocitos T CD4.
4. El proceso de conversión de ARN en ADN es una característica principal de los retrovirus y se lleva a cabo mediante acciones enzimáticas de transcriptasa inversa.
5. Por su facilidad del virus en mutar de diferente forma en varios cuerpos infectados
ESTRUCTURA DEL VIH(Virus de la Inmunodefieciencia humana)
- ¿Qué medidas básicas tomaría usted si en su institución educativa se presenta un caso de encefalopatía espongiforme transmisible?
Si en mi Institución Educativa se presentara un caso de encefalopatía espongiforme transmisible se debe de establecer las medidas de prevención de discriminación, porque una persona afectada por el mal experimenta problemas de equilibrio, disminución de la visión y del oído, queda incapacitado con problemas en el corazón y finalmente sigue la muerte. Se debe considerar también medidas de limpieza, desinfección y esterilización de los materiales utilizados y la eliminación de residuos que proceden de la persona infectada para el bien de él y para las que le rodean.
Si es que puede producirse el contagio de la EET a la persona, en el medio cotidiano , las rutas más probables se considera que estarían constituidas por los materiales bovinos infectados al alcanzar heridas y lesiones abiertas de la piel, salpicaduras en las membranas mucosas (ojos y boca) o, excepcionalmente, por deglución.
Por lo tanto, y de una manera general, las actividades con riesgo potencial de contraer alguna EET son aquellas en que el agente infectivo pudiera alcanzar a la persona por alguna de las vías mencionadas al manipular, de una forma o de otra, tejidos u órganos contaminados procedentes, en general, de animales o personas enfermas o sus cadáveres, o materiales que hayan estado en contacto con ellos. El contagio directo de animales al hombre o entre personas (como es propio de la gripe, por ejemplo) sin la mediación de tales elementos contaminados, no constituye una forma de transmisión de las EET.
Teniendo en cuenta que las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) son un grupo de enfermedades neurodegenerativas letales que afectan a los animales y al hombre, y que causan lesiones patológicas en el cerebro.
Están causadas por unas partículas proteicas llamada priones. Los priones son proteínas celulares (PrPc) que en determinadas circunstancias cambian su conformación tridimensional, resultando infecciosas (PrPSc). Los principales animales afectados son:
• Vacuno: encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
• Ovejas y cabras: temblor ovino (scrapie)
• Gatos: encefalopatía espongiforme felina (EE)
• Humanos: enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), síndrome de Gerstman-Sträussler-Scheinker (GSS), kuru e insomnio familiar fatal (IFF).
CONTAGIO
Las características de la transmisión hacen que el contacto con un animal afectado no suponga un factor de riesgo ni para los animales ni para las personas que puedan convivir con él, y que, además, la diseminación de la enfermedad sea menor que en otras enfermedades.
Transmisión horizontal
Es a partir de la ingestión de piensos contaminados por el agente causal. En el caso del scrapie, se ha demostrado la transmisión a través de la ingestión de placentas de hembras afectadas por la enfermedad.
Transmisión vertical
La transmisión madre-hijo no está del todo esclarecida, aunque diversos estudios indican que supone entorno a un 10 %. En el caso del scrapie sí que se ha demostrado.
Otros tipos de transmisión
• A través de escarificaciones en la piel.
• Trasplante de tejidos.
BIBLIOGRAFIA:
PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGÍA Gerar J. Tortora Nicholas P. Anagnostakos Quinta edición Harla México.
BIOLOGÍA Claude A. Ville Septima Edición México D.F 1992
No hay comentarios:
Publicar un comentario